Quien Soy – Copy

Yo soy Dante Salazar  Tarazona,

Vivo en Bélgica, mi esposa y 2 hijos son belgas. Pensionado, practico hatha yoga, ajedrez y trato de ayudar por internet.

Siempre he trabajado en lo que me gusta, ayudando  a ser  autosuficientes a  las comunidades más pobres, en América Latina, en Europa del Este, en Africa.

 

Ahora  que estoy jubilado, veo que por internet se puede  también ayudar a ser autosuficientes.  Entonces trataré de transmitirte mis secretos  en mi web www.dantesalazar.com:   

 

Cómo obtener ingresos.

Cómo tener Energía física.

Cómo tener Energía Mental

Cómo tener Energía Cuántica.

 

Puedo Re-conectarte con el Universo que sana mente, cuerpo y espíritu. 

 

Si nuestro objetivo es  “Hacer Fácil La Vida De Los Otros”,  tu energía la uses para  servir a los demás, pero en equipo. Porque “cuando Anhelas Algo, en equipo y armonía ,Todo El Universo Conspira Para Que Se Realice Tu Deseo”  Y Jesús  ya lo dijo: “Si dos de Uds. se ponen de acuerdo para pedir lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre, porque donde estén reunidos más de uno en mi nombre, allí estoy yo” (Biblia, Mt. 18.19 -20). Y esto es vital: Porque  “lo que haces por los otros lo haces por mí ” dice Jesùs. (Biblia, Mt. 25,40)

 

Tu amigo :  Dante Salazar

CONOCE MIS PUBLICACIONES

“Cómo La Democracia Que Es Para Todos En América Latina es Para Pocos»

Autor: Dante Salazar Tarazona

Comentario de François Houtart,Profesor Emérito de la Universidad Católica de Lovaina Bélgica

“El libro de Dante Salazar es fruto de una gran experiencia en el terreno, tanto en África como en América Latina. Él habla de la realidad con un conocimiento directo de los problemas, no habla de teorías desde un punto académico, lejos de la realidad, sino que evoca problemas reales en búsqueda de soluciones.

 

Lucha Contra La Pobreza De La Cooperaciòn Internacional No Llega A Los Pobres Durablemente

 

 

Es por eso que él sabe muy bien que la lucha contra la pobreza ha sido una lucha sin resultados y en la mayoría de los casos los programas para aliviarla no llegan a los más pobres.

 

Esta obra trata de hacer comprender al lector lo que significa de hecho el sistema capitalista que pretende promover la democracia pero que, al mismo tiempo, aumenta -por su lógica misma- la pobreza y acelera las distancias sociales.

 

En América Latina Se Desarrolla Una Nueva Dinámica De Las Resistencias A Las Alternativas.

 

La obra de Dante Salazar muestra cómo en América Latina se desarrolla hoy una nueva dinámica que va de las resistencias a las alternativas. En realidad, las resistencias existen desde más de 500 años, pero lo nuevo es el hecho de la convergencia de esas resistencias entre los grupos sociales que antes no tenían la tradición de actuar juntos.

 

DESCARGA GRATIS E-BOOK

“Emprender en Tiempos Revueltos»

Co-autor: Dante Salazar Tarazona

Es un libro para ayudarte, especialmente si eres o desea ser un emprendedor.

 

Aprenderás a visualizar cómo es que puedes comenzar una nueva vida, a través del emprendimiento.

 

Mostrarte que puedes ser emprendedor donde quiera que te encuentres, sea cual fuera tu realidad.

 

Toma acciòn masiva e imperfectamente y no busques excusas para entrar en acciòn.

 

Lo importante no es si pierdes o si ganas, lo importante es que no pierdas las ganas.

 

No importa cuàn ocupado estés, debes tomarte el tiempo para hacer que la otra persona se sienta importante.

 

“AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS” (San Agustin)

 

Ayuda a los demàs a obtener lo que deseas y obtendràs lo que tù deseas. Lo que das a otros te los estàs dando a ti. Haz lo que quieras que te hagan.Mantente siempre preparado para servir y brindar ayuda.

 

Un buen emprendedor donde primero invierte es en su salud; “Somos lo que comemos”. “Mens sana in corpore sano”.

 

La sonrisa es  una de las armas de un buen emprendedor.

 

Nadie puede enriquecerse  si no enriquece a otros.

 

“Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las  estrategia. Quien supera la crisis se supera a sì mismo, sin quedar superado” (Albert Einstein).

 

El mayor riesgo es no  tomar ningùn riesgo. En un mundo que cambia tan ràpido, el fracaso està asegurado por no asumir riesgos.

 

Si nuestro objetivo es  “Hacer Fácil la vida de los otros”.

 

Jesús dice: “lo que haces por los otros lo haces por mí ” (Biblia, Mt. 25,40).

 

¡Descubre tu camino hacia una nueva vida!

"Emprender en Tiempos Revueltos" te guía desde cualquier punto de partida. Transforma tu realidad con este libro imprescindible. ¡Haz clic en el botón de abajo para adquirirlo en Amazon y comienza tu viaje ahora!

COMPRAR AHORA

“QUÉ HACER PARA QUE LOS PROYECTOS  PARA LOS MÀS POBRES SEAN PERMANENTES Y HUMANOS»

Autor: Dante Salazar Tarazona

Cifras que provienen del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: Más de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar por día.

2.800 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población mundial, viven con menos de 2 dólares por día.

 

448 millones de niños sufren de bajo peso

 

TALÒN DE AQUILES DE LOS PROYECTOS PARA LOS MÀS POBRES

 

Pareciera que ni el aspecto INSTITUCIONAL , ni el aspecto FORMACIÒN, ha sido previsto para después que se ha terminado el financiamiento del proyecto.

 

Razones por las cuales los proyectos comienzan a decaer, los equipamientos a deteriorarse.

 

Finalmente otra agencia, luego una otra y otras tomaràn a cargo el mismo proyecto.

 

No hay IMPACTO, porque técnicamente descrito implica un resultado a largo plazo.

 

Es en la Identificaciòn del Proyecto que debe asegurarse todos los elementos para la perennizaciòn del proyecto. Y no se hace.

 

Se requiere un control y seguimiento severo a ese documento de identificaiciòn, para comenzar con eficacia.

 

Las Organizaciones Internacionales confìan sus ayudas a los gobiernos del tercer mundo. Estos gobiernos en general son de la élite del país. Esta élite nunca se interesó por los más pobres.

 

Por tanto las ayudas destinados a los más pobres no llegan a su destino, por otro factor más, la corrupción.

 

Asì las inversiones realizadas mueren directamente por falta de seguimiento eficaz.

 

CONOCE MIS PUBLICACIONES EN FRANCÉS

“COMMENT REMÈDIER À LA PAUVRETÈ RÈSULTANT DE LA COOPERATION INTERNATIONALE ? (pp.47-62)»

Autor: Dante Salazar Tarazona

Il n’est pas fréquent d’entendre dire que la coopération au développement soit un facteur de prolongation et même de création de la pauvreté. C’est cependant ce que nous voudrions montrer dans cette publication.


L’aide extérieure a été orienté par les intérêts des pays donateurs et elle a débouché souvent sur une forte corruption des pouvoirs autoritaires.

 

Par contre la place de pauvres n’a guère été prise en compte et leur participation n’a pas été recherchés dans les projets d’assistance.

 

A cela s’ajoute le manque de continuité dans les projets.

 

Il faut donc essayer de trouver de nouvelles formes de coopération. Parmi celles-ci, le micro-crédit, s’avère une piste très intéressante.

 

Il est vrai que jusqu’à présent, les initiatives prises dans ce domaine ont été surtout été utiles pour les pauvres ayant un minimum de ressources.

 

Par contre les personnes qui vivente dans l’extreme pauvreté n’ont guère été atteintes en grande partie parce que elles n’entrent même dans le registre des connaissances de te des statistiques.

 

Il est possible de renverser cette situation, tout d’abord en assurant une continuité aux projets et ensuite en repérant les institutions spécialisées dans le micro-crédit, capables d’atteindre les personnes sans ressources et en leur assurant un financement adéquat.

 

C’est que le Programme Microstart du PNUD essai de réaliser, en s’étant fixé pour objectif 100 millions de familles d’ici 2005.

 

Mais cela ne pourra se faire qu’à condition de faire participer les plus pauvres à ces initiatives et de joindre au programme une série d’actions complémentaires telles que la formation, l’aide à la commercialisation, le développement des marchés locaux, etc

 

La lutte contre la pauvreté exige des mesures globales qui renforcent une économie qui ne soit pas créatrice de pauvreté.

 

Il’y a deux problèmes graves dans le Sud:

 

1) la manque de continuité des projets de développement. Il faut sortir de la logique, projet terminé, projet abandonné.

2) Le micro-crédit pour les pauvres sans aucune ressource.Il s’agit de repérer les institutions spécialisées dans ce domaine. C’est à ces institutions que on peut proposer , l’assistance technique, afin qu’elles deviennent autosuffisantes, avec l’appui du Groupe de Consultation pour l’Assistance aux Pauvres sans ressources (GCAP)

 

Aucun programme ne sera efficace sans la participation des pauvres, reconnu comme des êtres humains à part entière, comme des acteurs sociaux associés.

 

NB. Como investigador asociado de la ONG Centro Tricontinental, (CETRI) de Bélgica, cuyo objetivo es buscar alternativas de solución a los problemas que afectan a los países del Sur y de Latinoamérica, he escrito artìculos en su publicación trimestral de CETRI.

 

“ONU: LUTTE NON DURABLE CONTRE LA GRANDE PAUVRETÉ»

Autor: Dante Salazar Tarazona

LE GRAND PROBLÈME DES PROJETS POUR LES PLUS PAUVRES

J’ai travaillé au sein de projets de développement pour les plus pauvres des pauvres, en Afrique, en Amérique latine pour Nations Unies, pour la Commission européenne et ils n’ont pas de stratégie sérieuse pour la pérennité des projets des plus pauvres:


1) Il semble que ni l’aspect INSTITUTIONNEL, ni l’aspect FORMATION pour les plus pauvres des pauvres, n’a été prévu pendant le projet. Les gouvernements oublient tout simplement.
Il n’y a AUCUN IMPACT, c’est-à-dire que le projet n’est pas fait pour un résultat à long terme.

2) C’est dans l’identification du projet que tous les éléments doivent être assurés pour la pérennité du projet. Un contrôle et une surveillance stricts de ce document d’identification sont requis. Et ce n’est pas fait.

3) Au fond, personne ne s’intéresse sérieusement aux plus pauvres des pauvres: les gouvernements n’ont même pas de statistiques, les responsables tant du gouvernement que de la coopération internationale (ONU, Commission européenne, experts …) ne savent pas qui ce sont les plus pauvres des pauvres.

4) La Commission européenne, la coopération bilatérale et d’autres organisations internationales confient leur aide aux gouvernements du tiers monde. Ces gouvernements sont généralement l’élite du pays. Cette élite ne s’est jamais intéressée aux plus pauvres

5) L’ONU ne laisse pas un projet entre les mains du gouvernement, il l’exécute avec ses agences et un bon résultat est obtenu.

6) Mais après que l’ONU quitte, les projets meurent directement en raison du manque de suivi efficace par le gouvernement respectif, les projets commencent à décliner, l’équipement à se détériorer. Enfin une autre agence, puis une autre et d’autres se chargeront du même projet.

7) Tout le problème est que la population pauvre des pauvres n’a pas été entièrement formée pour prendre leur destin en main. Si cela se produisait, ils n’auraient besoin que de la reconnaissance légale du gouvernement, ils seraient autosuffisants. 

 

MI BIOGRAFÍA

Dante Salazar  Tarazona

Practico Hatha Yoga, Ajedrez e Internet Marketing

Peruano, nacionalizado belga. Vivo en Bélgica, mi esposa y mis dos hijos son Belgas.

 

Toda mi vida he trabajado en lo que más me gusta, en mi pasión, ayudando a encontrar el autofinanciamiento de comunidades muy pobres, mejorando su propia sabiduría con sus propios recursos naturales.

 

Estudié para sacerdote y la Jerarquìa Conservadora me lo impidió . He fundado mi ONG en Bélgica para ayudar en Perú, fue corto por razones políticas. He trabajado por las Naciones Unidas en Africa, por la Comisión Europea en América Latina, por ONG europeas, en Europa del Este. Siempre para hacer AUTOSUFICIENTES a los más pobres.

 

Me jubilé y se acabó el encanto e incluso estoy frustrado de la ayuda a los pobres, porque no obstante la ayuda millonaria no logran que los más pobres sean autosuficientes permanentemente .

 

Ahora veo que por internet se puede también ayudar a ser autosuficientes, trataré de transmitirte mis secretos en mi web www.dantesalazar.com:

Còmo obtener ingresos, aún sin tener un negocio.

Cómo tener Energía física.

Cómo tener Energía Mental.

Còmo tener Energía Cuántica. Puedo Re-conectarte con el Universo que sana mente, cuerpo y espíritu. Si crees y abres tu corazón puedo ayudarte, no importa la distancia.

 

Si el objetivo es “Hacer Fácil La Vida De Los Otros” tu energía la uses para servir a los demás, pero en equipo. Porque “cuando Anhelas Algo, en equipo y armonía ,Todo El Universo Conspira Para Que Se Realice Tu Deseo”. Mastermind o Mente Maestra.

 

Y Jesús ya lo dijo: “Si dos de Uds. se ponen de acuerdo para pedir lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre, porque donde estén reunidos más de uno en mi nombre, allí estoy yo” (Biblia, Mt. 18.19 -20). Y lo que haces por los otros lo haces por mí ” , dijo Jesùs (Biblia, Mt. 25,40).

 

LLATA HUAMALIES (Huànuco) : Escuela Primaria 392:( 1950 -1956).

HUÀNUCO capital: Colegio de San Luis Gonzaga (1957- 1959).

AREQUIPA : Seminario San Jerònimo: (1960 -1961).

CUZCO: 1) Seminario San Juan Abad, Filosofìa 2) Licenciado en Ciencias Sociales (1965).

AREQUIPA : 3) Universidad San Agustin: Filosofía Pura (1972) 4) Universidad Católica “Santa Maria”: Licenciado en Comunicación Social (1973).

1. Colegio Militar “Francisco Bolognesi ” (1970 – 1977) Profesor de Ciencias Sociales , luego de un concurso público a nivel nacional.


2. En la Universidad Católica “Santa Maria” (1974- 1977) Catedrático Titular, de Filosofía, Ciencias Sociales y Comunicación Social (1974 – 1977), luego de un concurso público a nivel nacional.


3. Recibì una Beca para hacer Doctorado en Bélgica, en Ciencias de la Comunicación (1977) de la Universidad Católica de Arequipa, Perú.


REPRESENTANTE DE LA ONG BELGA CENTRO ANDINO EN PERU (1986- 1989, fue corto a causa de la inestabilidad política)


LLATA -Huànuco (1986- 1989):


Proyecto de construcción y funcionamiento de la “La Casa Hogar Para Los Niños Pobres” . Catres ortopédicos . Y aparato de Rayos X , para el hospital de Llata


HUÀNUCO:


Dos carros bomberos para la ciudad de Huánuco (en 1987). Y Becas para estudiantes peruanos pobres (de 1986 a 1989), gracias al apoyo del ex Ministro de Estado Belga, August Vanistendael.


CUZCO – PISAC (1987):


Proyecto “Centro de Salud y Farmacia Popular”, responsable médico belga Dr. Francis Windey.


TRABAJÈ POR FENU (FONDO DE EQUIPAMIENTO DE LAS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS)


FUI RESPONSABLE DE FENU EN GUINEA- CONAKRY


FUNCIÒN: Supervisor de proyectos de desarrollo destinados a los más pobres de los pobres, financiados por FENU y ejecutados por Agencias de las Naciones Unidas


MI TRABAJO: Asegurar que la inversión de FENU llegue a los más pobres de los pobres


EN LA CAPITAL CONAKRY:


1) Proyecto de Urbanización Para loa màs pobres, ejecutado por la Agencia de la ONU, HABITAT


2) Proyecto de Construcción de la Infraestructura para Redes de Pesca ta en la capital Conakry , ejecutado por una Empresa Local


EN DALABA:


3) Proyecto Agrícola de Dalaba. Ejecutado por la Agencia de la ONU: FAO


4) Proyecto de 250 kilómetros de ruta rural, en Dalaba, ejecutado por la Agencia de la ONU:OPS


BANKO:


5) Un proyecto de arroz en Banko: Ejecutado por la Agencia de la ONU: FAO


KAMSAR:


6) Un proyecto de construcción de un muelle y centro de explotación de pesca para los más pobres de Kamsar : Ejecutado por la Agencia de la ONU: FAO


NZEREKORÈ Y QUEKEDOU:


RESPONSABLE DE 40 VOLUNTARIOS DE LAS NACIONES UNIDAS, que trabajaban por ACNUR o UNHCR ( Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados).


He supervisado los trabajos de desarrollo de 40 Voluntarios de las Naciones Unidas que trabajaban para ayudar a 7,000 refugiados, ubicados : En NZEREKORÈ frontera de Costa de Marfil : 5000 refugiados y QUEQUEDOU a la frontera de Sierra Leone: 2000 refugiados


MASTER EN PLANIFICACIÒN AL DESARROLLO


Universidad RUCA de Amberes, Bélgica (1978-1979)


Doctorante de Comunicación Social en la Universidad Libre de Bruselas (1978 – 1982)


FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LA ONG CENTRO ANDINO (1980-1989)


En 1978, fundé la Asociación Sin Fin de Lucro “Centro Andino” para ayudar a los más pobres del Perù.


En 1980 : Obtuve del Ministerio de la Marina del Perú, transporte gratuito de Bélgica al Peru, para enviar donaciones y apoyar proyectos destinados a los más pobres


1981: Consiguì financiamiento para “la Educación y Alimentación de 1.800 niños pobres en Alto Misti” en Arequipa, Perú (1982-1986), gracias al apoyo de la Archiduqueza de Austria, Alexandra d’Habsbourg.


1984: Proyecto MANTHOC: compra de dos casas de tres pisos en la Urbanización Triunfo, Lima, Perú, para los niños de la calle, a cargo de MANTHOC (Movimiento de Adolescentes y NiñosTrabajadores, Hijos de Obreros Cristianos), financiado por el Gobierno Belga.


EN 1985, mi Asociación Centro Andino, fue reconocido por el Gobierno Belga como Organización No Gubernamental (ONG), para co-financiar con el apoyo del gobierno belga, proyectos para los más pobres en el Perù y Latino América.


En 1986, nombrado Representante en el Perù de mi ONG Centro Andino por el Gobierno Belga. Partì al Perù, para ayudar a los más pobres.


(1988 – 2007)


En Honduras (Centro América):


Evalúa un Proyecto de Salud para la juventud abandonada, financiada por la Comisión Europea


EN COLOMBIA (Sud América):


EN LAS MINAS DE CARBÒN DE MEDELLIN evalúo un Proyecto de Minas financiada por la Comisión Europea, para evitar que los niños trabajen en las Minas de Carbón y encontrar una solución.


EN LAS MINAS DE CARBÒN DE MEDELLIN, Vuelvo a evaluar este Proyecto de Minas de Carbón, y se ha creado un Centro de Formaciòn Técnica para formar a los niños de la mina, bajo la responsabilidad de los padres Salesianos.


EN KOSOVO (YUGOSLAVIA): Identifico Un Proyecto Para Los Más Pobres en la frontera entre Kosovo y Servia, por la ONG Caritas Internacional de Bélgica.


Como investigador asociado de la ONG Centro Tricontinental, cuyo objetivo es buscar alternativas de solución a los problemas que afectan a los países del Sur y de Latinoamérica.


POR ALTERNATIVE SUD DE CETRI


“Qué hacer para que los proyectos para los más pobres sean permanentes y humanos”


“Cómo remediar la pobreza, fruto de la cooperación internacional”


POR EL PERIODICO MENSUAL HEMISPHÈRES


“ONU: lucha no durable contra la gran pobreza”


LIBROS


“Cómo la democracia que es para todos en América latina es para pocos”


“Emprender en Tiempos Revueltos”